Le invitamos a descargar las diferentes presentaciones que se presentan en cada sesión

SESIÓN 2.

Ponentes:

  • Florencia Mitchell, Directora Nacional de Cambio Climático · Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República Argentina
  • Marco Chinchilla, Dirección de Cambio Climático, Ministerio de Ambiente y Energía, Costa Rica

Grupos de trabajo:

Grupo 1: Relevancia de acciones para implementar la NDC y Agenda Climática Ver video aquí

Grupo 2: Relevancia de acciones para generar cambio/transformación. Ver video aquí

Grupo 3: Relevancia de acciones para mejorar la coherencia y coordinación. Ver video aquí

 

SESIÓN 1.

Apertura:

Ponentes:

 

GRUPOS DE TRABAJO

Grupo de Trabajo 1. Apoyo en la implementación de los compromisos climáticos y su anclaje legal en contextos nacionales. 

Ver video aquí

Presentación general: 

  • Carolina Urmeneta, Jefa de la Oficina de Cambio Climático, Ministerio de Medio Ambiente, Chile
  • Belén Reyes, Dirección Nacional de Cambio Climático, Ministerio de Ambiente, Uruguay junto con Viviana Mezzetta, Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional
  • Ligia Castro, Directora de Cambio Climático, Ministerio de Ambiente de Panamá
  • Juan Pablo Torres, Especialista de Regulación y Normativa Ferroviario, Subsecretaría de Transporte Terrestre y Ferroviario
  • Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Sentamientos Humanos, CEPAL

Grupo de trabajo 2: Escalamiento de acciones climáticas a políticas, estrategias y planes. 

Ver video aquí

Presentación general: se presentan 4 experiencias

  • Estrategias de Movilidad Eléctrica, avanzando con un enfoque regional hacia la movilidad eléctrica en América Latina. Guadalupe González, Directora de electricidad de la Secretaría Nacional de Energía de Panamá​
  • Promoviendo la Herencia de Nuestros Ancestros: Producción Resiliente, Comercialización y Consumo de Cañahua y Tarwi. Martín Morales, Encargado de proyectos de Swisscontact​
  • Aumento de Capacidades para la Reducción del Riesgo de Desastres por Inundaciones y Sequía y Fomento de la Resiliencia en Centroamérica. Luis León, Técnico nacional de Honduras de CEPREDENAC (Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana)​
  • (BBE) “Comunidades, Bosques y Biodiversidad: Promoviendo el diálogo, intercambio y cadenas de valor forestal para adaptarse y mitigar el cambio climático” Allan Asturias, ACOFOP (Asociación Comunidades Forestales del Petén, Guatemala)

Grupo de Trabajo 3. Inclusividad en políticas, planes de acción otras medidas relacionadas con las NDC

Ver video aquí

En esta presentación se muestran los siguientes resultados emblemáticos:

  • Apoyo a la constitución de la Plataforma de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático del Perú – ONG Perú
  • Fortalecimiento de la gobernanza de los recursos naturales (forestales y biodiversidad): procesos de participación con enfoque de género y grupos vulnerables, métodos innovativos en la capacitación de los actores locales, articulación entre los niveles de organización territorial e institucional – ONG Mingara Paraguay
  • Fortalecimiento de sistemas indígenas de producción sostenible de alimentos como medidas resilientes al cambio climático en Centroamérica – Graciela Coy Maya Q’eqchi’, Ak’TENAMIT Guatemala

Encuentro Anual EUROCLIMA+ 2021

Con el lema EUROCLIMA+ en el contexto de la recuperación verde y bajo el reto de un evento 100% virtual, el Encuentro del Programa se centrará en la realización de 4 sesiones de intercambio entre representantes de los gobiernos de los 18 países socios del Programa así como de especialistas de la Unión Europea y las 6 agencias implementadoras que componen el Programa.

El contenido del sitio Web no refleja necesariamente la opinión de la Comisión Europea.

EC bco

Copyright © 2023 | EUROCLIMA+. Todos los derechos reservados.